Verbalizando hipótesis – Gramática (Intermediate)

gramática

by Ramón Clavijo (LTL Contributor)

La gramática no consiste en otra cosa que seleccionar, ordenar y jerarquizar los elementos necesarios para verbalizar las ideas que tenemos en nuestra cabeza. Dicho de otro modo, primero tenemos que tener algo que expresar 🤔💭 y después debemos saber cómo expresarlo 🗣 usando la gramática correctamente.

Por eso, si necesitas presentarles a tus alumnos las oraciones condicionales irreales (es decir, las de segundo tipo), tal vez sea buena idea plantearles, en primer lugar, una serie de situaciones hipotéticas, cuyo desenlace tengan que imaginar 💭 (pero que todo eso ocurra, de momento, solo en su cabeza).

Para ello, pon música relajante 🎶, apaga las luces 💡❌️, pídeles que cierren los ojos 🙈 y, con voz tranquila, exponles las situaciones que te traemos en la infografía 👇 que publicamos: qué harían si les tocara la lotería 🤑, si pudieran volar 🪽, si llegara el fin del mundo…☄️ Eso sí, hazlo usando solo el presente y evitando por el momento las estructuras condicionales (por ejemplo, puedes decir frases del tipo “imagina que te toca la lotería y piensa en todo lo que puedes hacer a partir de ahora”).

Después, ya será el turno de la explicación gramatical 👩🏻‍🏫, y una vez que ya sepan cómo hacer este tipo de oraciones, también serán capaces de verbalizar las imágenes que antes habían creado en su mente 🗣✅️. Dicho de otra manera, podrán expresar con la estructura gramatical recién aprendida las situaciones hipotéticas que previamente habían imaginado.

Una de las mejores sensaciones que tiene el aprendiente de un idioma es ver que puede exponer, en la lengua meta, ideas o emociones que antes no podía expresar. Y esta actividad puede ayudar a tus estudiantes a ser conscientes de ello 😌.

Hagamos que la Gramática Fluya

gramática

by Ramón Clavijo (LTL Contributor)

Es probable que hayas removido Roma con Santiago para que tus estudiantes dejen de confundir ser y estar o para que sepan combinar correctamente el imperfecto y el indefinido, recurriendo para ello a múltiples manuales, adaptando y creando materiales o echando mano de recursos de Internet.

Pero no solo de grandes cuestiones gramaticales vive el profesorado de ELE. Nuestros alumnos también tienen problemas para usar correctamente muy y mucho, saber cuándo usar qué y cuándo utilizar cuál o diferenciar entre más que y más de.

Uso correcto de la gramática

Estos son contenidos que no suelen ocupar un lugar central en las unidades de los manuales, por lo que la mayoría de las veces nos tenemos que contentar con recurrir a gramáticas de referencia que, si bien son útiles, suelen reducir estas cuestiones a una breve explicación y a unos pocos ejercicios de refuerzo.

Por eso, hoy nos gustaría hablarte de un libro 📚 que puede cubrir estas carencias. Nos referimos a Diagramática. Curso de gramática visual (A1/B2), en el que se reúnen algunas de las dudas gramaticales más frecuentes entre los estudiantes de español.

Diagramática

Una de sus novedades es que cada contenido es introducido a partir de una muestra de lengua acerca de algún tema de actualidad 🌍 (uso y abuso del móvil, inmigración, bulos en prensa, cuestiones ambientales, lenguaje inclusivo, obsolescencia programada…), lo cual lo distingue de las gramáticas de referencia al uso, permitiendo, además, el fomento del debate en clase 🗨👥️.

Otra de sus aportaciones es el uso de diagramas de flujo, herramientas visuales orientadas a la resolución eficaz de las dudas y confusiones que nuestros estudiantes suelen tener respecto a estos contenidos.

Un diagrama de flujo

Precisamente, con esta entrada te ofrecemos un diagrama de flujo 👇 sobre uno de los pocos temas que no se incluyen en el libro: la colocación de los pronombres. Esperamos que te sea de utilidad y que te permita hacer que la gramática fluya en tus clases.