Verbalizando hipótesis – Gramática (Intermediate)

gramática

by Ramón Clavijo (LTL Contributor)

La gramática no consiste en otra cosa que seleccionar, ordenar y jerarquizar los elementos necesarios para verbalizar las ideas que tenemos en nuestra cabeza. Dicho de otro modo, primero tenemos que tener algo que expresar 🤔💭 y después debemos saber cómo expresarlo 🗣 usando la gramática correctamente.

Por eso, si necesitas presentarles a tus alumnos las oraciones condicionales irreales (es decir, las de segundo tipo), tal vez sea buena idea plantearles, en primer lugar, una serie de situaciones hipotéticas, cuyo desenlace tengan que imaginar 💭 (pero que todo eso ocurra, de momento, solo en su cabeza).

Para ello, pon música relajante 🎶, apaga las luces 💡❌️, pídeles que cierren los ojos 🙈 y, con voz tranquila, exponles las situaciones que te traemos en la infografía 👇 que publicamos: qué harían si les tocara la lotería 🤑, si pudieran volar 🪽, si llegara el fin del mundo…☄️ Eso sí, hazlo usando solo el presente y evitando por el momento las estructuras condicionales (por ejemplo, puedes decir frases del tipo “imagina que te toca la lotería y piensa en todo lo que puedes hacer a partir de ahora”).

Después, ya será el turno de la explicación gramatical 👩🏻‍🏫, y una vez que ya sepan cómo hacer este tipo de oraciones, también serán capaces de verbalizar las imágenes que antes habían creado en su mente 🗣✅️. Dicho de otra manera, podrán expresar con la estructura gramatical recién aprendida las situaciones hipotéticas que previamente habían imaginado.

Una de las mejores sensaciones que tiene el aprendiente de un idioma es ver que puede exponer, en la lengua meta, ideas o emociones que antes no podía expresar. Y esta actividad puede ayudar a tus estudiantes a ser conscientes de ello 😌.

Juegos reunidos – Intermediate

juegos

by Ramón Clavijo (LTL Contributor)

No siempre es fácil llevar el componente lúdico a clase. Como bien sabes, son muchas las variables que se deben combinar adecuadamente para garantizar el máximo aprovechamiento de los juegos en el aula: el número de estudiantes, los contenidos lingüísticos que se quieren reforzar, las destrezas comunicativas que se pretenden practicar, la propia producción de los alumnos, los contenidos colaterales que puedan ir surgiendo…

Para ayudarte en esta tarea, te presentamos un libro 📚 que tiene ya sus años pero cuya utilidad pedagógica no se ha resentido con el paso del tiempo: ¡Hagan juego! Actividades y recursos lúdicos para la enseñanza del español, de Edinumen.

Uno de los aspectos reseñables del libro es la variedad de propuestas lúdicas, a lo que hay que añadir la introducción de variantes que ofrecen la posibilidad de adaptar el juego a diferentes circunstancias. Igualmente, hemos de destacar el hecho de que las dinámicas aparezcan clasificadas por competencias, así como la existencia de un índice de objetivos gramaticales y otro de objetivos comunicativos, lo cual agiliza la búsqueda. Por último, también debemos reseñar la sencillez de las actividades, lo que reduce el tiempo de explicación y el estrés derivado de la no comprensión de las instrucciones.

Posiblemente ya conozcas un buen número de los juegos incluidos en el libro, y estamos seguros de que ya has llevado varios de ellos al aula, por lo que su novedad no radica en las actividades en sí mismas, sino en su presentación sistematizada y ordenada, lo que hará de él un auténtico vademécum que no debe faltar en tu biblioteca de departamento. 

Nota: con esta entrada, te ofrecemos una infografía 👇 en la que hemos adaptado y ampliado uno de los juegos del libro. Se trata de una dinámica divertidísima que sacará a relucir la creatividad de tus alumnos.

juegos